menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los nuevos rostros de la SCJN

2 0
wednesday

Estamos a unos días de que la reformada y nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre en acción y que los ojos se centren en cuáles serán sus banderas a seguir, qué posición tomarán en casos controvertidos y sobre todo, el conocimiento que tienen del derecho en sus diversos ramos y es ahí, en dónde se pueden esperar muchas sorpresas.

Y es que nos encontramos con ministros cuya trayectoria es muy sólida en lo técnico, pero que hasta ahora han recibido poca atención mediática.

Tal es el caso de Sara Irene Herrerías Guerra, quien relevará a Javier Laynez Potisek; Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien ocupará la posición de Juan Luis González Alcántara; Irving Espinosa Betanzo en lugar de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; y Arístides Rodrigo Guerrero García quien ocupará el asiento de Margarita Ríos Farjat.

Por lo que analizar sus antecedentes, fortalezas y críticas permitirá comprender mejor como se habrá de configurar la Corte más allá de los nombres más visibles y anticipar que rol jugarán en la definición de la jurisprudencia y en la protección de los principios de independencia judicial y equidad, por lo que hoy les contaremos de dos perfiles que la próxima semana se integrarán a la historia del derecho en México.

Sara Irene Herrerías Guerra, es una ministra con trayectoria en la fiscalía especializada en derechos humanos y experiencia en casos muy complejos sobre desapariciones, tortura y violaciones graves.

Su conocimiento técnico en derecho penal y procesal es sólido y ha manejado expedientes de alto impacto, pero su gestión ha sido objeto de críticas particularmente en el Caso Ayotzinapa por su falta de avances y retrasos prolongados, generando una percepción de impunidad; es un caso que el expresidente López Obrador se comprometió a resolver y atender, y a la fecha, justo en septiembre se........

© El Financiero