menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Estrategia contra la extorsión... ¿sin la banca?

9 1
30.07.2025

La “Estrategia Nacional contra la Extorsión” presentada el 6 de julio pasado, por Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública, fue vista con buenos ojos, aunque en varios puntos no fue algo nuevo.

Se tendrá un número telefónico nacional para denuncia anónima (089) e incluyó la participación de las unidades antisecuestro en la atención al delito, aunque eso era algo que ya sucedía en la Fiscalía de la CDMX desde hace unos años.

Tampoco fue nueva la propuesta del bloqueo de líneas y equipos celulares; operativos sorpresa en reclusorios y una Ley General contra la Extorsión, pero la sorpresa es que propondrán el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a extorsiones y es ahí, donde las luces y focos deben centrarse.

Aunque es una buena idea, pero la aplicación, los tiempos, las sanciones y la identificación de los que son llamados “mulas” —por prestarse a abrir cuentas donde se depositan los recursos y luego retirarlos—, ha sido desde hace tiempo un debate constante en la Asociación de Bancos de México (ABM) que hoy preside Emilio Romano.

Desde hace tiempo, los socios de la ABM han discutido cómo evitar que el sistema financiero sea participe de manera involuntaria en el traslado de dinero producto de extorsiones, y fraudes, lo que es algo difícil de detectar y sobre todo de denunciar con la prontitud para evitar que el dinero que se deposita en estas cuentas producto de estos delitos sea retirado. Hasta ahora, sólo los casos de cercanos al sistema, logran alertar, y pueden bloquear las cuentas en donde se está depositando el dinero, producto de extorsión o fraudes, de whatsapp por ejemplo. Pero reconocen que no hay un mecanismo para hacer o una base de datos en donde los bancos puedan identificar qué personas usaron sus cuentas bancarias para un delito, y cuando las identifican, por diversos temas legales, no pueden compartir esa información.

Una propuesta que en algún momento se trató, es “vetar” a esas personas del sector bancario, no abrirles cuentas, lo que les impediría recibir desde apoyos sociales, hasta realizar diversos trámites si estaban en la economía formal.

Por eso, la propuesta hecha por Omar García, podría revivir el debate de lograr que se sancione a quienes hacen mal uso del sistema bancario; la lista de propuestas que se han hecho en todos estos años, es amplia, ya les iremos........

© El Financiero