Las raíces del desastre económico global y la oportunidad estratégica para México
La semana que hoy concluye marca un hito decisivo en la historia económica mundial reciente. Durante décadas, el mundo trabajó intensamente para construir instituciones sólidas y reglas claras encaminadas a fomentar la globalización, la cooperación internacional y el comercio abierto.
El objetivo fundamental era evitar la repetición de conflictos globales devastadores, como las dos guerras mundiales que marcaron profundamente al siglo XX.
Desde entonces, aunque surgieron períodos complejos como la Guerra Fría y diversos conflictos regionales, se logró evitar una nueva conflagración global.
Sin embargo, ahora enfrentamos una guerra de naturaleza distinta pero igualmente peligrosa: una guerra comercial, desencadenada principalmente por Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump.
En 1944, las instituciones fundamentales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial fueron creadas precisamente para estabilizar la economía global y fomentar un desarrollo equitativo y sostenible. Poco después, en 1947, se desarrolló el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que dio paso a la Organización Mundial de Comercio (OMC) al inicio del siglo XXI, consolidando un sistema internacional diseñado para reducir barreras comerciales y resolver conflictos económicos mediante negociaciones multilaterales.
La........
© El Financiero
