La inevitable reforma fiscal integral: prepárese
El sábado pasado, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que destacó que la deuda pública del país, en su acepción más amplia (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público), se ubicó en mayo en 49.2 por ciento del PIB frente al 51.3 por ciento con el que se concluyó el año 2024.
Este dato podría generar la impresión de que las finanzas públicas tienen holgura suficiente para reducir la deuda.
Cuidado con esta falsa sensación de tranquilidad.
Las finanzas públicas en México enfrentan estrecheces importantes y tendrán que sortear desafíos significativos en los próximos años que pondrán a prueba su sostenibilidad y capacidad de adaptación.
Por una parte, está la creciente presión que ejerce el gasto público derivado de los programas sociales consolidados durante los últimos años, y por otra, la necesidad constante y urgente de respaldar financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex). Ambos factores constituyen una combinación crítica que requiere atención prioritaria.
Durante los seis años que concluyeron en 2024, el gasto........
© El Financiero
