El espejo de la república
Tenochtitlan no funcionaba sólo a partir del islote “flotante”, sino, sobre todo, gracias a los vínculos con los pueblos de la cuenca, de los que dependía su subsistencia.
—Antonio Rubial García
Hace unos días arrancaron los festejos que el gobierno local y federal planearon para conmemorar siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan. Las plazas y calles del Zócalo y sus alrededores se llenan de luces y figuras mientras reflexionamos sobre el significado del legado urbanístico prehispánico de nuestros antepasados.
Tenochtitlan no solo fue la capital de un pueblo específico: desde sus primeros años mostró el carácter cosmopolita que la definiría hasta nuestros días. Su existencia dependía —como lo sigue haciendo— de sus vínculos con el resto del territorio mexicano: sin país no hay maíz. Ya desde sus........
© El Financiero
