Geografías de la infancia
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
No existe una definición universal, única o coherente de lo que significa ser niño. Todo depende, en muchos sentidos, de lo que los niños hacen cotidianamente según el contexto, pues no hay algo intrínseco que los defina en todas partes y todos los tiempos. La profesora Cindi Katz nos enseña que, como no hay instrucciones para vivir la infancia, durante este periodo pueden crearse e imaginarse mundos y formas de vivir alternativos a través de juegos, diversiones y ensoñaciones. Así, recochas y juegos tienen implicaciones políticas: los niños pueden representar y sospechar rutinas y prioridades distintas a las que trazan las normas dominantes de un mundo adulto. Unas rutinas y significados de la felicidad que no se rijan por el individualismo, por ejemplo.
Niños y niñas participan desde muy temprano en la vida social, política y cultural de una región. Y, más que........
© El Espectador
