Opinión: RAP-E, 11 años cerrando brechas de desigualdad territorial
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
Mientras Bogotá tiene una capacidad de inversión per cápita de $1.2 millones para 2024, muchos municipios de Boyacá apenas alcanzan los $280.000 por habitante. Esta brecha se traduce en desigualdad real en el acceso a agua potable, educación de calidad y servicios básicos. Intentar cerrarla es la tarea que viene desarrollando la RAP-E en 11 años de gestión.
El territorio de la RAP-E Región Central palpita con fuerza en el corazón de Colombia, pero late de manera desigual. Las cifras del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024 revelan de manera cruda la desigualdad territorial: mientras Bogotá tiene una capacidad de inversión per cápita de $1.2 millones para 2024, muchos municipios de tipología 5 en Boyacá apenas alcanzan los $280.000 por habitante.
Esta brecha de 4,3 veces en capacidad de inversión evidencia una realidad que no podemos ignorar. Estas cifras no son solo números: se traducen en desigualdad real en el acceso a agua potable, educación calidad y servicios básicos.
Conscientes de esta realidad, desde hace 11 años en la RAP-E hemos orientado nuestros proyectos hacia........
© El Espectador
