El turno de los drusos
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
En el caleidoscopio de minorías que pueblan el Medio Oriente, los drusos son quizás una de las más incomprendidas, por sus creencias y tradiciones, muchas de las cuales mantienen en secreto. De origen étnico árabe, los drusos, cuyo origen data del siglo XI, escindidos de una de las ramas del islam, son monoteístas, han adoptado creencias del cristianismo, judaísmo e hinduismo y no son proselitistas. Con una población estimada en alrededor de un millón de almas, están dispersos principalmente en Siria, Líbano, Israel y Jordania.
En el complejo y volátil tablero geopolítico de Medio Oriente, los drusos no son ajenos a las turbulencias que azotan la región. Esta comunidad, que ha sobrevivido durante siglos a través de la adaptación y la discreción, se encuentra ahora en el ojo del huracán, en medio de conflictos sectarios y políticos que sacuden a países como Siria y Líbano. En la era del Estado-nación, los drusos han mantenido la postura de ser leales a los países en los cuales habitan y evitar entrar en conflictos con los gobernantes o con sus conciudadanos.
En Líbano, los drusos, poco más de un 5 % de la población, concentrados geográficamente en las montañas de Chouf, han jugado un papel significativo en la política libanesa y, durante los años de la guerra civil —1975-1989—, se alinearon con las fuerzas........
© El Espectador
