Una victoria tributaria de las multinacionales sobre la gente
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
Una vez más, los gobiernos del G7 han decidido anteponer los intereses de las multinacionales a los de los países en desarrollo, las pymes y sus propios ciudadanos, esta vez eximiendo a las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo global a las empresas acordado en 2021. No se debe permitir que Estados Unidos dicte la política global.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acaba de llegar a un acuerdo con los otros países del G7 para que los impuestos mínimos globales ya acordados no se apliquen a las empresas estadounidenses. Los gobiernos del G7 cedieron ante la intensa presión del presidente Donald Trump y de las multinacionales en Washington, Londres, Bruselas y otros lugares. De manera similar, India, y ahora, lamentablemente, Canadá, han cedido en materia de tributación digital.
Hace varios años, la comunidad internacional reconoció que demasiadas empresas multinacionales no pagaban lo que les correspondía en impuestos, y algunas no lo hacían en el país donde realmente desarrollaban su actividad económica. El complejo acuerdo surgido en 2021 en el Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios comprendió dos pilares; de ellos solo se ha adoptado el Pilar Dos, un impuesto mínimo global a las empresas. (El otro pilar asignaba los derechos tributarios de las multinacionales entre países, pero suscitó la oposición tanto de los países en desarrollo como de Estados Unidos).
Si bien ha existido un consenso global sobre la necesidad de dicho mínimo, la versión que adoptó Estados Unidos durante el primer mandato presidencial de Trump fue diferente y más débil que la del resto del mundo, lo cual permitió a las multinacionales compensar lo que no pagaban en paraísos fiscales con el “extra” que pagaban en Estados Unidos u otras jurisdicciones con altos impuestos.
Aunque lejos de ser perfecto, el Pilar Dos fue un primer intento por garantizar una tasa mínima de tributación del 15 % sobre las ganancias de las multinacionales en todo el mundo, un paso crucial para poner fin a la desfavorable........
© El Espectador
