Monja y poeta
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
Estos días lluviosos de septiembre, veinte días consecutivos lloviendo todos los días, mi hermana monja y poeta hubiera cumplido sesenta y tres años. No hemos podido celebrar su aniversario con ella porque murió hace tres años, meses antes de cumplir sesenta, una edad temprana para morir. No murió de causas naturales, la mató un chofer que conducía a alta velocidad, atropellándola cuando ella montaba en bicicleta.
No siendo del todo creyente, yo le rezo a mi hermana todas las noches con la certeza de que ella oye a lo lejos el eco de mis plegarias. No rezo a unos dioses, unas vírgenes, unos santos, no rezo a otros familiares difuntos, solo le rezo a mi hermana porque siento en el corazón que ella me escucha. Son las mías unas oraciones egoístas, oportunistas. Le ruego que me cuide la salud, me ilumine el camino, me regale un poco de sabiduría y humildad, que aleje de mí a las víboras, las hienas y los chacales, que me adelgace la vanidad. Le ruego asimismo que me guíe sigilosamente para ser un mejor escritor, o uno menos torpe.
Mi hermana era una escritora singularmente musical. Escribía crónicas periodísticas, apuntes de viajes, reportajes a pintores y poetas, pero se voz melodiosa se elevaba a los cielos y se hacía más rica, profunda y universal cuando escribía poesía. Publicó dos poemarios, solo dos. No le interesaban las glorias y los premios, la fama y la notoriedad, las charlas y las firmas en ferias de libros. No daba entrevistas ni salía en la televisión. Era una poeta radical, sin poses ni posturas. Había nacido poeta y aceptaba ese destino sin hacer alardes.
Yo viví muchos años cerca de mi hermana poeta y todavía no monja: los años en la casa del campo de nuestros padres, cuando ella leía unos libros que me daban pereza; los años en la casa de los abuelos, donde me refugié, escapando de mi padre, y ella vino luego a asilarse también, lo que me concedió el goce tranquilo de su compañía, tomando desayuno juntos, panes con mantequilla y mermelada, todas las mañanas a las ocho; los años en el periódico, donde mi........
© El Espectador
