Liderazgo político democrático XXIX: Alberto Lleras Camargo
Audio generado con IA de Google
0:00
0:00
Solo a manera de muestra, disfrutemos inicialmente, los siguientes extractos del intervalo 1929-1960: La República Liberal. “Mientras el liberalismo no lleve sus mayorías a los consejos municipales, a las asambleas departamentales, al Senado y la Cámara de Representantes, el país no podrá sentir los beneficios de un auténtico régimen liberal, que transforme fundamentalmente las instituciones caducas de la hegemonía conservadora, que ya probaron a lo largo de media centuria su incapacidad para hacer el bienestar de las grandes masas trabajadoras y la efectiva prosperidad del país”. (La Tarde. Junio 30 de 1929).
“El discurso de Hitler contiene la más formal amenaza que se haya hecho a nombre de la violencia a todos los países europeos. Si fuera tolerado, no podría volver a reinar la tranquilidad en el Viejo Mundo, porque jamás un lenguaje tan áspero e injurioso se había hablado, con la representación de un pueblo a otros pueblos”. (El Liberal. Septiembre 13 de 1938).
El día del periodista. “Por eso el día del periodista, que hoy se celebra, no es sino un justo homenaje a los hombres rectos y laboriosos que desempeñan en la vida colombiana una magistratura sin beneficios, una función social mal retribuida económicamente y que tienen en sus manos, un poder dado por el consentimiento público del cual no abusan, que no se ha corrompido jamás perdurablemente, y que no es una amenaza para la libertad, la dignidad y el fuero de los demás ciudadanos”. (El Liberal. Diciembre 10 de 1939).
La política y las fuerzas armadas. “Les está vedado por la misión que han recibido y la confianza que se ha depositado en ustedes, el participar de las disensiones y controversias de la gente civil, y hacerse parte de ellas, es decir, tomar partido en las luchas políticas. Ustedes tienen que ser en cualquier tiempo el símbolo de la unidad nacional, jamás el de su discordia. Alrededor de las Fuerzas Militares de la República tiene que estar el pueblo, potencialmente listo a la defensa de lo que es común a todos nuestros compatriotas”. (Presidencia de la República. Diciembre 5 de 1959).
Para un diario liberal antioqueño. “El Mundo, seguramente, va a escribir para todos los antioqueños, de preferencia, pero para todo........
© El Espectador
