menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cambio en la política científica

8 46
previous day

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

En lugar de OCAD de CyT para regalías, junta independiente como la del BanRepública, al estilo de Corea del Sur.

Moisés Wasserman, bioquímico exrector de la UNAL, describió el “fracaso en la política científica” en su columna. “Necesitamos desesperadamente una política exitosa de ciencia y no la tenemos”, anotó. Parafraseando, necesitamos desesperadamente reducir la inmadurez política y lo que tenemos es abundancia de ella. Una muestra: querer dejar a todo el mundo contento en la política de ciencia, tecnología e innovación (CTeI).

Otra muestra: no darle prioridad a temas que no dan votos, aunque el futuro del país dependa de ello, como la primera infancia y la CTeI. Así que difícilmente un presidente promedio logrará lo que se necesita: i) elevar el presupuesto de CT I a 1 % del PIB; ii) cambiar la lógica........

© El Espectador