menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bolsonaro no tiene quien le escriba: el costo de desafiar la democracia

6 0
thursday

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

El expresidente Jair Bolsonaro enfrentó el pasado 20 de julio de 2025 un cerco judicial sin precedentes. Está procesado por crímenes de altísima gravedad que comprometen directamente la estabilidad institucional del país. Según la denuncia formalizada por la Procuraduría General de la República (PGR) y aceptada por el Supremo Tribunal Federal (STF), los principales cargos incluyen:

Las medidas cautelares impuestas por el STF reflejan la gravedad del caso: vigilancia electrónica 24/7 con tobillera, toque de queda nocturno, prohibición de uso de redes sociales, alejamiento de diplomáticos y aislamiento de su hijo Eduardo Bolsonaro, también implicado. En el allanamiento de su residencia, se incautaron US$14.000, 8.000 reales y una USB oculta —símbolos materiales de un deterioro ético e institucional profundo.

El expresidente Bolsonaro calificó estas medidas como una “suprema humillación” y denunció una “persecución política”. Pero el magistrado Alexandre de Moraes, relator del caso, fue categórico. Citó al escritor Machado de Assis para reafirmar el principio rector de su decisión: “La soberanía nacional es lo más bello del mundo, con la condición de que sea soberanía y que sea nacional. La soberanía........

© El Espectador