El momento de invertir en residencias de estudiantes
La inversión en alojamientos estudiantiles construidos específicamente (Purpose-Built Student Accommodation, PBSA) ha dejado de ser un nicho para convertirse en una piedra angular de las estrategias institucionales en Europa. Este segmento combina tres atributos clave: resiliencia, rentabilidad superior frente a otros activos residenciales y alineación con mega tendencias globales como la urbanización, la movilidad internacional y la expansión de la educación superior.
Con un déficit estructural de oferta y una demanda internacional al alza, el PBSA se consolida como un activo con gran recorrido en Europa. La corta duración de los contratos permite ajustar los alquileres con mayor frecuencia, lo que actúa como protección frente a la inflación, mientras que su comportamiento anticíclico refuerza su valor como componente defensivo en cartera. Sin embargo, el rendimiento en PBSA depende de factores altamente localizados. En un contexto donde la demanda de PBSA supera ampliamente a la oferta, generando desequilibrios estructurales que los inversores pueden capitalizar si cuentan con las herramientas adecuadas, resulta fundamental contar con una guía granular, ciudad por ciudad, que permita identificar dónde convergen fundamentos sólidos, liquidez y potencial de crecimiento a largo plazo. De esta necesidad surge el primer 'Student City Index' de PATRIZIA que analiza más de 180 ciudades en 21 países europeos. El índice ofrece un marco fiable para identificar no solo dónde crece la demanda, sino también dónde las condiciones para una inversión sostenible son más sólidas.
El índice sitúa a España en una posición destacada dentro del mapa europeo de inversión en PBSA. © El Economista
