2025. Colegios del Valle del Cauca, sacan la cara en Lectura.
Walter Benavides Antia
Una cosa es leer y otra comprender lo leído. Un estudio reciente de la Cámara Colombiana del Libro (2023) indica que el 72%
de los colombianos participa en alguna forma de lectura, mientras que el 28% no lo hace. El 75% de los lectores (72%) lo hace
en documentos impresos (libros y revistas de todo orden y género), el 34% en redes sociales y el 38% en páginas web. Esta
variación subraya la evolución de la lectura en la era digital. El promedio de libros leídos anualmente por la población mayor de
18 años aumentó a 3.75 en 2023, en comparación con 2.7 de 2017. El 42% de los lectores de libros lo hace diariamente, el 32%
una o dos veces por semana, y el 10% al menos una vez al mes. Pero solo el 21% de la población visita bibliotecas (una vez al
mes). Solo el 38% compra libros y un escaso 17% adquiere textos universitarios. Pero somos los campeones en número de
reuniones y fotos de todo tipo en especial del sector educativo en todos sus niveles. Ranking Col-Sapiens 2025. En la versión
(2025) clasificaron 202 colegios, pero solo 22 fueron evaluados en las cinco materias (inglés, lectura, matemáticas, sociales y
ciencias), siendo Lectura una de ellas. Miremos en resumen la posición de los colegios de Colombia, pero en especial del
occidente colombiano.
1. Liceo Campo David Bogotá, D.C.
2. Colegio Bilingüe Diana Oese. Cali, Valle, (primero en 2024, perdió un puesto).
3. Colegio Boston Internacional. Barranquilla – Atlántico.
31. Colegio Gimnasio Calibío. Popayán, Cauca,........
© El Diario
