¡Colibríes, indignación ciudadana! (II)
La semana expresábamos nuestra indignación por la excarcelación de quienes habían sido detenidos por la gigantesca defraudación de dineros invertidos en la construcción de la primera etapa de la Avenida de los Colibríes.
En el curso de la semana se oyeron voces y aparecieron columnas de opinión, defendiendo a los excarcelados o el acto de su liberación, dejando de lado, como si no fuera importante, que los documentos que generaron los desembolsos por los $19.773.060.242, que en nuestra cuentas suman los dineros perdidos, llevan las firmas de quienes fueron detenidos y ahora están libres, no por inocentes, sino por vencimiento de términos. Esas voces y autores también señalaron a los colectivos cívicos que han manifestado, con explicable vehemencia, su malestar por lo ocurrido.
El documento: “La lucha contra la corrupción en Colombia: muchos intentos, pocos resultados” publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en 2013, al describir las causas para que la lucha contra la corrupción no es exitosa en Colombia, anota en el 5º lugar: “Desincentivos a y desinterés en la participación ciudadana, pese a la existencia de mecanismos.” Para llenar ese vacío, por los menos en Risaralda, se creó la Corporación VIGÍA Cívica.
Por esa razón la Avenida de los Colibríes ha sido objeto de interés para VIGÍA Cívica desde 2022. Nuestra primera queja, en el segundo........
© El Diario
