Rayos y centellas
En una de mis columnas, abordé el tema de los migrantes y la posición que están asumiendo países como los Estados Unidos y los europeos, frente a dicha temática. Traje a colación unas reflexiones realizadas por la escritora española Adela Cortina, en donde, en lo fundamental plantea que se trata de una política de rechazo al pobre, es decir, la aporofobia.
Un amigo español me envió un artículo en donde se hace referencia a los planteamientos de Cortina y entre otras cosas, dice: “Por supuesto que al inmigrante se le rechaza por ser pobre. Su pobreza le hace muy peligroso de cara al nativo, porque está dispuesto a hacer más por menos. Porque ralentiza la economía pues una abundancia de mano de obra desalienta la automatización productiva. Detrae los recursos para atender a la población pobre nativa. El inmigrante delinque antes que el nativo, pues si no encuentra empleo ni ayudas sociales y no tiene apoyo familiar no le queda otro remedio.”
Recuerdo, hace algunos años, cuando me encontraba dictando un seminario en la Universidad de Santiago de Compostela, España, se presentó una discusión en torno al tema de los inmigrantes. De un lado, los industriales defendían una política........
© El Diario
