menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

LA RESILIENCIA EN UN PAÍS POLARIZADO

3 0
03.08.2025

Uriel Escobar Barrios

Colombia atraviesa una nueva fase de agitación emocional y social tras la reciente condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Este hecho, más allá de sus implicaciones jurídicas, ha exacerbado una polarización ya instalada desde hace años. En medios de comunicación, redes sociales y espacios cotidianos se reproducen enfrentamientos verbales, acusaciones cruzadas y discursos cargados de odio, que deterioran aún más el tejido emocional del país. Desde la Psiquiatría —ciencia médica que estudia la mente humana y su interacción con el entorno social—, es posible observar cómo estos escenarios prolongados de tensión pueden afectar la salud mental colectiva. La polarización sostenida no solo alimenta la ansiedad y la desconfianza, sino que impide la construcción de un proyecto común. En este contexto, emerge con fuerza la necesidad de cultivar una virtud crucial para la estabilidad emocional individual y grupal: la resiliencia. La resiliencia, en términos psicológicos, es la capacidad de un ser humano para adaptarse positivamente en un contexto de adversidad, implica superar crisis y transformarlas en oportunidades de crecimiento. No significa negar el dolor o las dificultades; significa enfrentarlas con recursos internos que permitan mantener la integridad emocional y el juicio equilibrado. Se han identificado varios factores que fortalecen esta capacidad: apoyo social, autoestima, flexibilidad cognitiva y sentido de propósito.

Estudios realizados por investigadores del comportamiento humano, como George Bonanno, en la Universidad de Columbia, han demostrado que la mayoría de las........

© El Diario