menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

LA PAZ COMO EXPRESIÓN DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

3 0
17.08.2025

A lo largo de millones de años, la especie humana ha recorrido un camino fascinante. Desde nuestros antepasados primates hasta la compleja sociedad global de hoy, la historia de nuestra evolución no solo se cuenta en huesos y fósiles, sino también en el desarrollo de nuestro cerebro. Este proceso, conocido como encefalización no se trata únicamente de tener un cerebro más grande, sino de alcanzar un salto cualitativo en inteligencia, memoria, lenguaje y, sobre todo, conciencia. Esta última es el espejo en el que el ser humano puede observarse a sí mismo, reflexionar sobre sus actos y decidir si los caminos que transita lo acercan o lo alejan de su propia humanidad. Sin embargo, arrastramos en nuestra biología una dotación filogenética que incluye la violencia como mecanismo de defensa, conquista o supervivencia. Dichas conductas, que alguna vez fueron adaptativas para garantizar la preservación del grupo, hoy son vestigios arcaicos que, cuando se imponen sobre la razón y la empatía, nos empujan hacia una involución.

La violencia, en sus múltiples formas, es el regreso a patrones instintivos propios de animales que carecen de la capacidad de anticipar las consecuencias éticas y emocionales de sus actos. En cambio, la verdadera marca de nuestra evolución no está en fabricar herramientas más sofisticadas o viajar al espacio, sino en cultivar una conciencia capaz de superar la agresión y sustituirla por compasión. Desde las neurociencias sabemos que el cerebro humano tiene áreas especializadas en la regulación de emociones y en la toma de decisiones complejas, como la corteza prefrontal. Este........

© El Diario