LA BARBARIE RECORRE AL MUNDO
Uriel Escobar Barrios, M.D.
Vivimos tiempos en que la barbarie parece haberse instalado en el corazón del mundo. A diario, desde cualquier rincón del planeta, nos llegan noticias de violencia, guerras, desplazamientos forzados y discursos de odio. La humanidad, que ha alcanzado avances científicos y tecnológicos inimaginables, parece retroceder en lo más esencial: su capacidad de convivir en la diferencia. La invasión de Rusia a Ucrania ha generado una estela de muerte, destrucción y millones de personas desplazadas. La violencia entre Israel y Palestina, que ha cobrado miles de vidas inocentes en ambos lados, sigue sin solución, alimentando generaciones enteras con el dolor y la desconfianza. Las amenazas de intervención de los Estados Unidos hacia países como Venezuela generan tensiones que mantienen en vilo a pueblos enteros. Y en Colombia, nuestra casa común, asistimos con preocupación al enfrentamiento entre sectores que defienden visiones distintas de país, muchas veces sin siquiera escucharse. Desde la psiquiatría comunitaria entendemos que la violencia no es solo un fenómeno político o militar, sino también un síntoma profundo de malestar psicosocial. La barbarie —esa actitud de destruir al otro por el simple hecho de no compartir nuestra forma de ver el mundo— es una expresión de la ignorancia, del miedo y de la incapacidad de reconocer al otro como legítimo diferente. Es, en última instancia, la negación del otro como ser humano.
Cuando no se cultiva el diálogo, cuando se privilegia la imposición sobre la escucha, el odio y la violencia encuentran terreno fértil. Como comunidad humana, nos cuesta........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon