IGNORANCIA EMOCIONAL EN LA POLARIZACIÓN SOCIAL
Uriel Escobar Barrios
Vivimos en una época marcada por la división. Las diferencias ideológicas, religiosas, culturales y políticas se han convertido en trincheras desde donde las personas se atacan mutuamente con desconfianza, rabia o desprecio. Esta creciente polarización, que va desde los comentarios agresivos en redes sociales hasta las guerras en distintas regiones del mundo, tiene muchas causas. Pero hay una menos evidente y profundamente influyente: la ignorancia emocional. La ignorancia emocional es la incapacidad para reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y, en consecuencia, las de los demás. Este concepto ha sido abordado por varios autores, entre ellos Daniel Goleman, quien popularizó la noción de inteligencia emocional en los años noventa, y Peter Salovey y John Mayer, que la desarrollaron académicamente como una habilidad esencial para la vida social y personal. La ignorancia emocional no solo dificulta la regulación afectiva del individuo, sino que también compromete su capacidad de empatía, juicio y tolerancia. En el plano individual, puede generar impulsividad, ansiedad, relaciones interpersonales conflictivas y una vulnerabilidad a trastornos emocionales.
Una persona que no sabe ponerle nombre a lo que siente, o que responde con agresividad ante cualquier discrepancia, es alguien atrapado en sus emociones, sin herramientas para entenderse o comprender a los demás. Esta carencia no es un defecto de carácter; muchas veces, es el resultado de aprendizajes familiares, sociales o culturales que reprimen la expresión emocional o la asocian con........
© El Diario
