menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

FILOSOFÍA PERENNE

3 0
18.05.2025

Uriel Escobar Barrios, M.D.

La filosofía perenne es una corriente de pensamiento que postula la existencia de una verdad espiritual universal, atemporal y subyacente a todas las grandes religiones y sistemas filosóficos. Sostiene que, más allá de las diferencias culturales o doctrinales, existe un núcleo común de sabiduría que apunta a una misma realidad trascendental, accesible mediante la experiencia mística o contemplativa. Esta perspectiva reconoce que en el ser humano reside una dimensión divina o esencial que puede ser conocida y vivenciada directamente, y que dicha realización constituye el propósito más profundo de la vida. Aunque el término fue acuñado por Agostino Steuco (1497–1548), quien intentó mostrar la coherencia entre la filosofía antigua y la revelación cristiana, el concepto tiene raíces más profundas. En el siglo III, el filósofo neoplatónico Plotino (205 – 270) formuló la idea del Uno, un principio supremo del que todo emana y al cual todo regresa. Esta noción influyó tanto en pensadores cristianos como en místicos islámicos y sabios hindúes. En la Edad Media, Meister Eckhart (1260–1328), místico alemán, enseñaba sobre la chispa divina interior y la posibilidad de unirse con Dios desde el alma.

En Oriente, Adi Shankara (788–820), gran exponente del Advaita Vedānta, sostenía que el yo individual no es diferente del Brahman, la realidad última e inmutable. Por su parte, en el mundo islámico, el poeta y místico sufí Rumi (1207–1273) expresaba en sus versos la unión del alma con lo divino como un viaje de amor y entrega. Ya en el siglo XX, Aldous Huxley........

© El Diario