menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

EL DISCURSO DE LA ANIQUILACIÓN DEL OTRO

2 0
26.10.2025

En estos días, en que la contienda por la presidencia de la república en Colombia se encuentra en su punto más álgido, el discurso público se ha ido cargando de un tono cada vez más agresivo. En los escenarios políticos, en los debates televisados y en las redes sociales, las palabras parecen haber dejado de ser instrumentos para construir acuerdos y se han convertido en armas. Se busca no tanto convencer al otro, sino destruirlo; no tanto exponer ideas propias, sino aniquilarlo. Este fenómeno, que podríamos llamar el discurso de la aniquilación del otro tiene profundas implicaciones psicológicas y sociales que vale la pena analizar. El insulto y el ataque personal han reemplazado al argumento. Los candidatos que más éxito parecen tener son aquellos que expresan con dureza su desprecio por sus contrincantes, los que “hablan fuerte” y prometen “mano dura” contra todo aquel que no piense igual o que pertenezca a un grupo considerado enemigo. En algunos sectores de la población se ha consolidado la idea de que la paz no se logra dialogando, sino “repartiendo bala hasta exterminar” a quienes amenazan el orden. Este tipo de narrativa no solo divide a la sociedad, sino que refuerza el miedo, la desconfianza y el deseo de venganza.

Desde la Psicología sabemos que el odio tiene un efecto narcotizante: genera una ilusión de poder y cohesión entre quienes lo comparten. El “nosotros contra ellos” da sentido a muchas frustraciones acumuladas. Pero al mismo tiempo, deshumaniza al otro, lo convierte en un enemigo absoluto. Y cuando el otro deja de ser una persona y........

© El Diario