menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

EL APEGO COMO EVASIÓN DE LA REALIDAD

5 0
21.09.2025

Uriel Escobar Barrios

Por décadas, el apego ha sido considerado una necesidad humana básica. Desde la Psicología del Desarrollo, pioneros como John Bowlby y Mary Ainsworth demostraron que el vínculo afectivo con figuras significativas —especialmente en la infancia— es esencial para el desarrollo emocional y la estabilidad psicológica. El apego es, en este sentido, una respuesta biológica adaptativa, que nos impulsa a buscar seguridad, protección y conexión con los demás. Sin embargo, cuando esta necesidad natural se ve distorsionada por imperativos sociales modernos, puede tornarse desadaptativa. Vivimos en una época marcada por la soledad, el hiperconsumo y la desconexión emocional, donde muchas personas buscan, en sus vínculos afectivos, una especie de salvavidas existencial. En lugar de relaciones conscientes y sanas, lo que se forma es una dependencia emocional que funciona como una forma de evasión de la realidad. Desde la Psiquiatría, observamos cada vez con mayor frecuencia cómo el apego se convierte en una vía de escape frente al vacío existencial, al miedo o a la falta de propósito. En muchos casos, este patrón de apego disfuncional se asocia a comportamientos adictivos: relaciones tóxicas, consumo compulsivo, uso excesivo de redes sociales o sustancias psicoactivas. No se trata solo de “querer a alguien demasiado”, sino de un intento inconsciente de llenar un vacío interno con un otro que, en muchos casos, tampoco puede sostener esa carga, porque es claro que nada externo puede cumplir la función de “completitud” de las necesidades emocionales de un individuo.

Por su parte, el budismo ofrece una........

© El Diario