menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

PLAN REGIONAL DE LOGÍSTICA

3 14
06.11.2025

Humberto Tobón

El ejercicio más importante de prospectiva en la región occidental de Colombia hasta ahora, fue hecho por el Consejo Regional de Política Económica y Social – CORPES, que reunía los departamentos de Antioquia, Chocó, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Mucho de lo que se pensó y diseñó en este Consejo entre 1986 y 2000, se logró consolidar, especialmente en los temas de infraestructura. Incluso, proyectos imaginados hace treinta años, se están ejecutando hoy día, lo que demuestra que la planeación de largo plazo sí es posible y necesaria.

En la Constitución de 1991 se pensó en la regionalización del país y por ello los artículos 306 y 307 hablan de regiones administrativas y regiones entidades territoriales, respectivamente, con el propósito de reorganizar el diseño políticoadministrativo, que sólo fue posible comenzarlo luego de expedida la ley orgánica de ordenamiento territorial.

La RAP Eje Cafetero es producto de esa norma constitucional. Tiene un plan estratégico de mediano plazo hasta 2033 y uno de sus proyectos es la formulación del plan regional de logística.

Este plan logístico para la región RAP que conforman Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda, es el resultado de una discusión propositiva en los últimos tres años, en la que han tomado parte los actores más importantes de distintos sectores económicos que tienen relación con la logística, y donde la RAP Eje Cafetero ha contado con la asistencia técnica del Ministerio del Transporte, la CAF y la Universidad Tecnológica de Pereira.

Producto de este trabajo, se tiene una propuesta........

© El Diario