Corralistas y el efecto cucaracha
En la prensa policiaca, o nota roja, se le conoce como efecto cucaracha a aquellas situaciones en las cuales, cuando aparecen las autoridades en algún lugar, los delincuentes que operan en esa zona salen corriendo y se dispersan, justo como lo hacen las cucarachas cuando alguien prende la luz o cuando ven a una persona. Es común ver este concepto en varias notas periodísticas.
En este espacio he sido crítico de las formas que ha seguido la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua cuando se ha tratado de llevar a proceso a cualquier funcionario del gobierno de Javier Corral. En primera instancia, dicha fiscalía estuvo anunciando a los cuatro vientos que iba a detener a Arturo Fuentes Vélez, exsecretario de Hacienda en tiempos de Javier Corral. ¿Qué fue lo que pasó? Pues evidentemente Arturo Fuentes Vélez se les escapó. Huyó como una cucaracha cuando la justicia lo buscaba.
Resulta curioso, pero durante cinco años, Javier Corral hablaba de la justicia del Estado como si fuera impartida por las personas más capaces, imparciales y puras. La justicia federal, según los dichos de Corral, no era de fiar; por eso, la justicia de Chihuahua era la buena. Fue cuestión que entrara la gobernadora María Eugenia Campos al poder para que Corral cambiara su discurso y señalara que la justicia de Chihuahua era corrupta, y la de la federación era imparcial. Esto a pesar de que la mayoría de los magistrados y jueces eran los mismos que estuvieron con Duarte, con Corral y con Maru Campos, muchos de ellos acomodaticios al régimen.
Publicidad
Corral siempre decía que, si no se debía nada, se debían de someter los perseguidos de su régimen al escrutinio de la justicia. Ahora, su secretario de Hacienda está huido y nadie lo encuentra.
Al corrupto de Fuentes Vélez lo persigue la........
© El Diario
