SÍ A LAS PLAZAS DE TOROS.
Rubén Darío Franco Narváez.
“La grandeza de una nación, y su progreso moral, puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados” -Mohandas Karamchand Gandhi (Desobediente civil, no violento).
La vida es tan sencilla cómo se quiera ver, o tan difícil cómo se quiera hacer. Hoy, cuando obligadamente, estamos siendo arrasados por la cultura de la muerte, se despiertan nuevas propuestas de amor a la vida, estrechando abrazos de comprensión y paz.
El jueves 4 de septiembre 2025, la Corte Constitucional -con sentencia de fallo unánime- dejó en firme la Ley 2385 de 2024 (conocida como la Ley No Más Olé) que prohíbe las corridas de toros en el país; y, además, ordenó la restricción total de las cabalgatas, los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos.
En un parágrafo adicional, el Alto Tribunal, estableció un plazo de tres años para que estas actividades se extingan por completo; durante los cuales, deberán implementarse procesos de reconversión laboral y cultural para las comunidades involucradas en estas prácticas. Con este plazo, se pretende dar tiempo para una transición hacia nuevas formas de entretenimiento y trabajo que no impliquen el maltrato animal.
Es imposible escapar a la constante evolución;........
© El Diario
