JÚBILO CÍVICO DE “LA CIUDAD DE LAS 700 MIL SONRISAS”
Rubén Darío Franco Narváez.
Los medios de comunicación, en diferentes épocas, han sido los convocantes de todas las jornadas cívicas, lideradas por hombres alentados por el sentido de pertenencia. Con una pequeña campana de cobre el monaguillo, Jesús María Ormaza, convocó a la Misa Inaugural el 30 de agosto 1863. Luego, los pregoneros populares, recorriendo el polvoriento territorio Matecaña. Posteriormente, las citas cívicas, se realizaron en papel periódico; seguidas por la radiodifusión.
Sí. Las grandes obras de Pereira, son frutos de extensas jornadas cívicas, con el apoyo efectivo de los Medios de Comunicaciones. Basta con mencionar, algunas:
La construcción de la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, iniciada el 6 de mayo de 1874 en la Plaza Victoria (hoy, Bolívar) y concluida en 1890 por Lisandro Tirado. El Parque Olaya Herrera (1934), Los Parques La Libertad y Lago Uribe Uribe (1935). El Instituto Eduardo Santos (1942). Hospital San Jorge (1943). Aeropuerto Internacional Matecaña (1946). Batallón San Mateo (1948). Parque Jorge Eliecer Gaitán (1948). Zoológico Matecaña (1961). Universidad Tecnológica de Pereira (1960). Bosque Municipal (1962). Estadio Hernán Ramírez Villegas (1971). Villa Olímpica (1973).........
© El Diario
