menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Redes sociales, desinformación y mentiras

2 1
tuesday

Rodrigo Tabares Ruiz

Las redes sociales se han convertido en la caja de resonancia de todo tipo de información, desde los memes, las cadenas, publicidad, hasta los “fake news” y “deepfakes”; es decir noticias falsas. La información falsa no es un fenómeno nuevo, este término ya se utilizaba en el siglo XIX, pero la internet y las redes sociales han transformado la forma en que se crea y masifica. Las “fake news” y “deepfakes” a menudo se propagan mediante sitios web de noticias ficticios, los cuales suelen imitar a fuentes de noticias auténticas con el fin de ganar credibilidad.

Antes era más fácil identificar si una imagen, un video o un audio habían sido manipulados mediante tecnología, mientras que hoy los nuevos avances de la IA han reducido los errores y han perfeccionado la manipulación de los contenidos audiovisuales hasta llevarnos a una realidad en la que no siempre es confiable lo que ven nuestros ojos y escuchan nuestros oídos.

Gracias a esta tecnología, se han creado videos en los que figuras públicas parecen decir o hacer cosas que nunca ocurrieron en la realidad. Desde la alteración de escenas de películas hasta discursos políticos falsificados, los “deepfakes” han generado preocupación debido a su........

© El Diario