“Una reconfiguración de lo social”
En la obra Hegemonía y estrategia socialista, escrita por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe en 1985, poco antes de la caída del Muro de Berlín, los autores proponen una relectura de la izquierda que va más allá de las luchas sociales tradicionales. Algunos consideran esta visión como una ruptura con el enfoque clásico, pero en realidad no se trata simplemente de abandonar la lucha de clases o dejar atrás un discurso economicista. Más bien, el planteamiento parte del reconocimiento de que los obreros, aburguesados en el contexto del capitalismo tardío, ya no constituyen el sujeto revolucionario privilegiado. Por ello, los autores abogan por la elaboración de nuevos conflictos, especialmente de carácter cultural, que permitan articular una cadena de demandas diversas para dar forma a una nueva propuesta socialista.
La tesis fundamental del libro es que no existe una esencia de lo social, ni un sujeto histórico universal (como el proletariado en el marxismo clásico). En su lugar, Laclau y Mouffe proponen una teoría del discurso como ámbito constitutivo de lo social, en el que las identidades políticas se construyen de forma contingente a través de prácticas hegemónicas. Así, la lucha política ya no se basa en la representación de una única clase, sino en la articulación de una cadena de demandas........
© El Diario
