menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

ECO DE UNA GUERRA

2 0
25.06.2025

El piloto de cazas alemán durante la Segunda Guerra Mundial Erich Hartmann es el autor de una de las más populares definiciones sobre la guerra: “lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por decisión de viejos que si se conocen y se odian, pero no se matan”
La medida de la guerra es el número de muertes, perviven en el tiempo gracias a la intervención de países que tienen interés en fortalecer el mercado de armas, la tecnología bélica, y de paso sacar partido de sus recursos naturales y sus condiciones geoestratégicas y geopolíticas.
De acuerdo con informes del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (2025), los mayores vendedores de armas del mundo son Estados Unidos, Francia y Rusia. Los mayores gastos en dotación para la guerra los realizan Alemania, Estados Unidos, Francia, India y Rusia.
Bajo estas condiciones, las denominadas guerras mayores (10.000 muertes o más), tienen grandes implicaciones con la seguridad del mundo. Contiendas actuales que no avizoran una solución próxima: guerra de Israel contra los países árabes: Palestina, Líbano e Irán; guerra Rusia – Ucrania; insurgencia en Magreb/Sahel; guerra interna de Birmania; y conflictos en Sudán y Etiopía.
Las guerras menores (1.000 a 9.000 muertes),........

© El Diario