Jóvenes: el motor que Colombia ya empieza a encender
Por: María Irma Noreña
Hablar de los jóvenes en Colombia es hablar de esperanza. Somos un país donde, pese a todas las dificultades, cada vez más chicos y chicas se abren paso en la educación, rompen barreras que antes parecían insuperables y se atreven a soñar más alto que sus padres. Los datos lo demuestran: según el informe Panorama de la Educación 2025 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en apenas cinco años el número de jóvenes sin secundaria superior pasó del 27% en 2019 al 17% en 2024. Esa reducción es una conquista silenciosa, pero gigantesca.
Además, las mujeres hoy son mayoría en las aulas universitarias. Este dato, que parece menor, es en realidad una señal poderosa de transformación: la mitad del talento de Colombia ya se forma para liderar el futuro con voz propia, con nuevas ideas y con un compromiso profundo por sus familias y comunidades.
Por supuesto, no todo está resuelto. Tal como reseñó Forbes a medidados de esta semana, nuestro país sigue enfrentando una paradoja: en lugar de que la educación superior abra automáticamente las puertas al trabajo, los jóvenes con título universitario registran tasas de desempleo del 11,2%, más altas que quienes solo culminan secundaria. Pero esta aparente contradicción no debería desanimarnos: al contrario, debe impulsarnos a construir un mercado laboral más dinámico, donde la formación y el empleo caminen de la mano.
La educación sigue siendo un trampolín poderoso. En Colombia, quienes logran graduarse de la universidad pueden llegar a ganar hasta un 150% más que quienes no........
© El Diario
