menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La nueva filosofía

5 0
28.05.2025

Para hablar de nueva filosofía se requiere explicar lo concerniente a la filología y la historia. Aunque las dos primeras involucran el conocimiento y su aplicación en la realidad, tienen enfoques y metodologías diferentes. La filosofía se centra en la reflexión crítica sobre la existencia; el conocimiento; la ética, que es formal, y la estética, como transparencia, que es real, para hacer claridad sobre las condiciones hermenéuticas. La historia, en cambio, producto del avance y evolución de los aconteceres, es el recuento de los cambios y no de los hechos, como se quiere hacer ver. El caso es que las tres disciplinas tienen en común el conocimiento adecuado y controvertible para definir, con acierto, la realidad territorial, por eso aquello de la filosofía parroquial: el que desconozca la historia como balance se verá obligado a repetirla. Articuladas como debe ser estas disciplinas, se tendría una visión exacta del contexto territorial, donde las dimensiones se mesuran como variables dependientes a través de los atributos como variables independientes. La existencia de los diferentes modos de ocupación territorial se conoce plenamente a través de la filología, que documenta cambios dialécticos, determinando secuencialmente en espacio y tiempo la existencia misma de ellos, conllevando a la formación histórica, bien diferente al historicismo. Los filósofos actuales y coherentes abocan principios de orden a través de lo esencial, como es la verdad construida por observación, nunca por decreto o imposición, como se acostumbra, llegando fácil y elementalmente al constructo del autoritarismo surgido del populismo como retórica conceptual. Las múltiples explicaciones de la especulación en la comunicación favorecen expresiones filosóficas de gran contenido, así sugieran el no filósofo o el seudointelectual cósmico, nunca universal, es la sinrazón. Afirma José Antonio Medina con poca elocuencia y mucha sabiduría: “Nadie te va a meter en la cárcel por decir que la tierra es plana, pero que quede claro que eres un imbécil”, acepción diferente a ignorante. Jaime Perich, humorista español, afirmaba: “Hay dos verdades irrefutables, el mundo es plano y la mujer es más bruta que el hombre”; los hoy no filósofos o intelectualoides lo tratan de misógino, astrólogo (diferente de astrónomo),........

© El Diario