menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Humanidad desconectada en tiempos de conexión

3 0
23.08.2025

Lorena Chamorro

La sabiduría popular del siglo XX mostraba el legado de una vida plena como el resultado de sembrar un árbol, escribir un libro y tener un hijo; dejando huella en la naturaleza, ideas para el mundo y una parte de sí en otra persona. En el mundo actual, esos criterios de realización personal se transformaron en factores de medición de impacto en redes sociales, retos de tendencias virales, maratones de series y videojuegos en plataformas digitales de entretenimiento.

En enero de 2025, la población total de Colombia era de 53.2 millones de personas, con un crecimiento interanual de 1.1%, según el informe del Digital 2025: Global Overview Report. Los usuarios de redes sociales eran 36.8 millones, con una dedicación diaria promedio de 3 horas y 25 minutos de interacción. El 89.5% de los 41.1 millones de usuarios de internet usa al menos una plataforma de red social; la más utilizada es WhatsApp, seguida de Facebook, Instagram y TikTok.

El uso excesivo de los dispositivos móviles en los jóvenes, aunque les permite tener acceso a la información, también los expone a riesgos como acoso cibernético, bullying, noticias falsas, y adicción digital. Las personas entre 13 y 25 años prefieren mantenerse aislados conociendo el mundo a través del celular, interactuando con inteligencias artificiales y manifestando sus gustos en redes sociales a través de un ícono de pulgar arriba o de un........

© El Diario