menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

ChatGPT no es tu terapeuta: la ilusión de curarse con un clic

3 0
27.09.2025

Carlos Andrés Hurtado Díaz

Vivimos en una época en la que la inmediatez parece ser la vara que mide el valor de las cosas. Queremos respuestas rápidas, alivio instantáneo y soluciones empaquetadas en pocos clics. En ese escenario, no es extraño que muchos recurran a herramientas como ChatGPT, podcasts motivacionales o charlas en redes sociales como sustitutos de la terapia.

La tentación es comprensible: es gratuito, está disponible las 24 horas y ofrece respuestas coherentes. Sin embargo, esta aparente comodidad encierra un riesgo profundo: la ilusión de que la palabra automática puede reemplazar el proceso terapéutico.

La terapia, en su sentido más serio, implica un encuentro humano en el que se despliegan la escucha, la transferencia y la posibilidad de elaborar el sufrimiento de manera singular. No hay fórmulas generales que apliquen de igual modo para todos, porque cada persona llega con su propia historia, con marcas inconscientes, con síntomas que no siempre se comprenden en la superficie.

Lo preocupante es que esta ilusión de inmediatez se suma a una tendencia social peligrosa: la banalización del sufrimiento. Muchas veces se dice “solo necesitas cambiar de actitud”, “sé positivo”, “escucha este podcast y te sentirás mejor”. El dolor psíquico, sin embargo, no desaparece con frases motivacionales ni con respuestas automáticas.

Al contrario, cuando se posterga el........

© El Diario