menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Números mágicos.

4 0
14.05.2025

Julián Cárdenas Correa

Siempre “me voló” la cabeza la propiedad del número 9 que hace que, cualquier número multiplicado por 9, al sumar sus dígitos, su resultado siempre arroja 9. Si multiplicamos, por ejemplo, 9 por 2, es obvio que del resultado 18, si sumamos sus dígitos, 1 y 8, tenemos, de nuevo, 9. Cualquier operación de este tipo, incluso números con fraccionarios, nos da como resultado 9.

Para mí siempre ha resultado fascinante, casi mística esta propiedad matemática.

Y hablando de números que resultan casi mágicos, pero que aún siendo invariados en los últimos cien años (Desde que se llevan estadísticas de este tipo), siguen mostrándose como hechos noticiosos está el de que de las empresas que se crean, en los primeros 5 años, en promedio cierran, entre el 60% y el 70% de ellas.

El primer libro que se invoca como fuente inicial de esta estadística es de 1934, el de E. Hotchkkis (No pude encontrar la publicación). Otro, bastante citado, ese sí conocido ampliamente por quienes somos proclives al liberalismo, es el de Henry Hazlitt, de Economía en una lección (1946). Ambos libros hablan del “número mágico” de que sólo 3 o 4 empresas de las que se crean, tras cinco años, siguen aún “respirando”.

De acuerdo con lo anterior llevamos un siglo conociendo esta estadística que, por dolorosa que sea, simplemente refleja casi que un hecho cierto. Resulta matemático, casi que como la propiedad del número 9, el que 6 o 7 empresas de cada 10 de las que se crean, sucumben definitivamente al año 5.

Ignoro si es la falta de contexto, o la falta de lectura, o la falta de conocimiento histórico, pero aún siendo tan cierto lo........

© El Diario