Escampavia
BUENO ES CULANTRO,
PERO NO TANTO.
Los cuchillos son herramientas que se usan para cocinar, los emplean: el talabartero, el sastre, el campesino, pero también son armas con la que se hiere, se mata, así que el instrumento es una cosa y su uso es otra.
Ante la proximidad de decisiones que perpetuarán por treinta años la APP Autopistas Café, andan buscando firmas para respaldar un escrito en el cual se dice que las Alianzas Público Privadas, son la panacea que no admite ni discusión ni control alguno y única alternativa viable para construir y administrar obras públicas de alto costo.
Las APP tienen historia en Colombia; debería ser el capital privado el que desarrolla las obras, cosa que no fue así, las Autopistas del Café, iniciaron el cobro de los peajes antes y durante la ejecución del compromiso adquirido, cosa que se repitió, con la muy lenta construcción del terminal del aeropuerto Matecaña.
APP si pero así no; en Colombia, donde unos pocos ya son dueños del 80% de las vías afectadas por peajes más rentables. Las APP son empresas pobremente controladas tanto en los ingresos como en la calidad de lo que se le ha encomendado a su cuidado, los casos de puentes caídos, de derrumbes no controlados, de los cortes en los servicios se repiten, como no cuesta mucho recordar lo que nos ha y está ocurriendo.
Concesiones como las de: las Autopistas del Café, del aeropuerto Matecaña, la recolección de basuras, el alumbrado público, o del cobro de multas en las carreteras; estas como todas las otras que conocemos, no tienen fin, se pactan hasta a 30 años, una eternidad, y lo peor, cuando los plazos o los recaudos estimados se cumplen, entran en juego leguleyos y lobistas profesionales para conseguir renovar, por otra eternidad, la taquilla que cobra, como en el bus, por adelantado.
........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d