menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El segundo cerebro

4 0
21.06.2025

Hoy en día se ha traído un término al lenguaje popular, y es que no faltaba más, puesto que gran cantidad de investigaciones han podido demostrar la relación que tiene el intestino con el resto del cuerpo. La microbiota intestinal se describe cómo la comunidad de microorganismos vivos que residen en él tuvo digestivo, la gama de microorganismos pueden ser: comensales, es decir, que en la interacción biológica consiste en que uno obtiene beneficio, mientras el otro no se perjudica ni se beneficia, también pueden existir microorganismos simbióticos donde la relación biológica se inclinica más hacia beneficiarse mutuamente entre microorganismo – hospedero, por último, los microorganismos patógenos son cualquier tipo que pueda causar enfermedad o daño al hospedante.

Entonces ¿Qué podemos hacer para tener una microbiota sana? Con lo anterior, queda claro que entre más microorganismo patógenos haya en el intestino, existen más posibilidades de desarrollar enfermedades y situaciones no tan deseables para el organismo. Cuando el intestino posee una microbiota alterada, el término utilizado es disbiosis. Con todo esto, al tratarse de microorganismos vivos, hay tener en cuenta dos aspectos, el primero es que hay que alimentarlos, esto se........

© El Diario