El punto de ajuste en nutrición y el eterno regreso al peso anterior
Juan David Ortiz Sepulveda
Cada vez que alguien se esfuerza por perder peso y comienza a ver los resultados, surge una voz desde dentro del cuerpo: hambre más intensa, metabolismo lento, antojos imposibles. ¿Por qué este ciclo tan común de pérdida y recuperación? Una teoría conocida como el punto de ajuste ofrece una explicación convincente, aunque todavía en disputa. La teoría del punto de ajuste propone que nuestro cuerpo busca mantener un peso corporal “predeterminado” o un rango estable. Cuando nos desviamos demasiado hacia arriba o hacia abajo se activan mecanismos biológicos que nos empujan a volver. Este “peso ideal interno” se defiende mediante ajustes en el metabolismo, el apetito y el gasto energético (StatPearls, 2025).
Estudios epidemiológicos muestran que si bien buscamos adelgazar, el cuerpo tiende a reconstruir rápidamente el peso perdido, incluso exagerando.Hay evidencia de una “memoria obesogénica”: en modelos animales, aquellas células adiposas de sujetos previamente obesos aceleran la recuperación tras una dieta, como si el cuerpo guardara un “recuerdo” de su peso anterior. Aun así, esa defensa no es inmutable: datos recientes indican que mantener la pérdida de peso de forma sostenida podría reajustar el punto de ajuste a un nivel más bajo, especialmente tras la cirugía bariátrica. Existen modelos alternativos, como el “punto de asentamiento dinámico”, que sugieren que el peso se estabiliza sin una regulación activa, sino a través de ajustes graduales entre consumo energético e ingesta.
Más allá del set point: factores metabólicos y ambientales
La teoría clásica asume un control hormonal rígido del peso corporal, especialmente mediado por leptina e insulina. No obstante, se ha documentado resistencia cerebral a la leptina en cuerpos obesos, lo que debilita el modelo tradicional. Además, la combinación de sensibilidad insulínica y hábitos alimenticios ha sido vinculada a un desplazamiento progresivo del punto defendido hacia valores más altos, contribuyendo a la epidemia global de obesidad. Y si no bastara, los entornos modernos con comida ultraprocesada, estrés crónico y sedentarismo sobrepasan cualquier control biológico para empujarnos hacia el aumento sostenido de peso
La teoría del punto de ajuste no es un mito: explica con claridad por qué muchos se sienten atrapados........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d