Bebidas energéticas ¿Aliadas del rendimiento o enemigas de la salud?
Juan David Ortiz Sepúlveda
En los últimos años, las bebidas energéticas se han vuelto omnipresentes en la vida de estudiantes, deportistas y trabajadores que buscan un impulso extra para enfrentar sus rutinas. Con promesas de aumentar la energía, mejorar la concentración y reducir la fatiga, marcas como Red Bull, Monster o Rockstar han construido una imagen de eficiencia líquida. Pero, ¿qué hay detrás de ese brillo metálico y sabor artificial? ¿Son realmente útiles o estamos jugando con la salud?
No se puede negar que las bebidas energéticas ofrecen beneficios puntuales. Su principal componente, la cafeína, es un estimulante conocido que puede mejorar el estado de alerta, la memoria de trabajo y la resistencia física. Según un estudio publicado en Journal of Strength and Conditioning Research, la cafeína contenida en estas bebidas puede mejorar el rendimiento deportivo a corto plazo (Campbell et al., 2013). Además, su consumo moderado puede ayudar en tareas cognitivas exigentes, algo que muchos estudiantes confirman en épocas de exámenes.
También contienen otros ingredientes como taurina, guaraná, y vitaminas del grupo B, que aunque menos estudiados en conjunto podrían tener efectos sinérgicos. Sin embargo, la evidencia científica sobre estos compuestos no es concluyente respecto a sus beneficios reales cuando se combinan (Higgins, Tuttle & Higgins, 2010).
No obstante, los efectos secundarios y riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas son cada vez más alarmantes. Diversas investigaciones han relacionado su ingesta con problemas cardiovasculares, trastornos del sueño, ansiedad e incluso episodios de arritmia en personas jóvenes y sanas (Goldfarb, Tellier & Thanassoulis, 2014). Uno de los grandes problemas es su consumo excesivo o combinado con alcohol, lo que puede enmascarar la embriaguez y aumentar el riesgo de conductas peligrosas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d