Merecemos un Chihuahua sin miedo
Entre el miércoles 9 y el jueves 10 de julio de la semana pasada, Ciudad Juárez vivió una dolorosa jornada de violencia y miedo: en el curso de 48 horas, 22 personas fueron asesinadas en distintos puntos de la ciudad, sumando con ello más de 40 homicidios en lo que va del mes y superando ya las 500 víctimas durante el 2025. Esta ola de violencia es la manifestación de una crisis estructural que, incubada durante años en Chihuahua, exige una respuesta inmediata y coordinada.
Como senador de la República y como juarense, no puedo permanecer en silencio y lamento profundamente esta realidad. No debemos permitir que el dolor de las víctimas y el terror ciudadano sean utilizados con fines partidistas o como herramienta de desgaste político. La responsabilidad en materia de seguridad debe asumirse con firmeza y con altura de miras.
En este contexto, es importante reconocer que la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha instrumentado acciones eficaces y contundentes para contener la violencia y fortalecer las capacidades institucionales.
Publicidad
La creación del Gabinete de Seguridad Nacional Permanente, el despliegue de la Guardia Nacional con enfoque territorial y la preferencia otorgada a la inteligencia operativa frente a la confrontación abierta son muestras de una nueva política de seguridad basada en la coordinación, la prevención y el respeto a los derechos humanos. Además, la reciente presentación del Plan Nacional de Pacificación y Justicia Territorial muestra un compromiso claro de la Federación para atender las causas estructurales de la violencia.
En el periodo extraordinario de sesiones, que concluyó recientemente, las personas legisladoras aprobamos la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la nueva Ley de la Guardia Nacional, que refrendan a esta última como la principal institución federal de seguridad pública, adscrita a la Sedena, con atribuciones de policía civil y que operará bajo constante coordinación con las instituciones policiales estatales y municipales.
También aprobamos la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que crea una Plataforma de Inteligencia, gestionada por el Centro Nacional de Inteligencia, y que articulará la información generada en el país, entre otras reformas.
Estas acciones ya muestran resultados; tan es así........
© El Diario
