menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La infodemia de todos tan temida

6 0
previous day

En los últimos años, las redes sociales han dejado de ser meramente espacios de interacción social o entretenimiento para muchos usuarios, y se han convertido en canales principales de acceso a noticias, consejos de bienestar, opiniones políticas y servicios públicos.

Esa transformación no está exenta de riesgos, dada la difusión de información errónea, la manipulación, los sesgos algorítmicos y la fragilidad de la privacidad. En este contexto, los estudios de Kaspersky, en particular “La infodemia y su impacto en la vida digital”, ofrecen datos valiosos, aunque también desafíos metodológicos, para entender cuánto dependemos los mexicanos (y los latinoamericanos) de las redes sociales como fuentes informativas, y qué consecuencias tiene esa dependencia.

Publicidad

De las cifras más relevantes del estudio que conviene destacar, está el que en Latinoamérica, el 72 % de los internautas entre 20 y 65 años recurrió a las redes sociales para acceder a información durante los primeros 12 meses del confinamiento por la COVID‑19.

En ese mismo periodo, un 80 % de los usuarios latinoamericanos utilizó redes sociales para mantenerse informados sobre el funcionamiento de servicios públicos y comerciales.

No........

© El Diario