¿Sin división de poderes?
La democracia es el gobierno del pueblo, ya se sabe. En tal sentido, el pueblo es el soberano en la nación, como antes lo era el rey -el soberano, sí-, quien concentraba todo el poder del Estado, según lo proclamaba Luis XIV: “El Estado soy yo”.
De hecho, la Revolución Francesa dio al traste con la monarquía, cuyos máximos gobernantes pagaron con sus vidas en la guillotina, naciendo así la democracia liberal, fundada en los principios de libertad, igualdad y confraternidad.
En realidad, la democracia moderna tuvo su origen en pensadores como Rousseau y Montesquieu, opuestos al régimen absolutista con base en sus teorías de derecho natural, contrato social y división de poderes, contra el despotismo y la corrupción.
Surgió así el llamado Estado de Derecho, según el cual las distintas autoridades del Estado, incluido el presidente de la república, deben acatar la ley, cuyos mandatos supremos están consagrados en la Constitución,........
© El Diario
