menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

EL DILEMA DE MATECAÑA

2 0
monday

Jaime Cortés Díaz

En semanas recientes, El Diario del Otún, la universidad Areandina, Vigía Cívica y Ágora convocaron un foro titulado “El dilema de Matecaña”, centrado en el futuro del Aeropuerto Internacional Matecaña y su papel en el desarrollo de Pereira y la región. Participaron destacados expertos y técnicos, entre ellos Francisco Valencia, Marlon Mejía Correa, Juan Guillermo Ángel, Guillermo Botero Mejía, Víctor Basa Tafur, Juan Carlos Grillo, Aurelio Suárez y Juan Carlos Rodríguez, quienes expusieron, argumentativamente, los pros y contras de mantener o trasladar las operaciones aéreas a otro sitio del Eje Cafetero.

El debate se concentró en un punto neurálgico: la imposibilidad técnica y urbanística de ampliar la pista actual. Con sus 2.200 metros de longitud, de los cuales solo 1.900 son operativamente útiles, el aeropuerto enfrenta limitaciones geológicas y espaciales que impiden su extensión al estar rodeado por áreas residenciales consolidadas, deportivas, industriales, hospitalarias y terrenos de compleja topografía. Algunos asistentes compararon su pista con la de un “portaviones”, destacando la precisión que exige cada acción aérea.

Dos visiones enfrentadas fueron expuestas a exposiciones rigurosas. Para quienes defienden la permanencia in situ del aeropuerto, Matecaña sigue siendo un símbolo del civismo pereirano y puede continuar funcionando durante décadas si se siguen modernizando sus instalaciones. Consideran que los avances tecnológicos en aeronaves, más eficientes, seguras y capaces de operar en pistas cortas, permitirán mantener la conectividad sin necesidad de aumentar distancias ni costos. Además, resaltan que su ubicación céntrica reduce los tiempos de acceso y responde al ritmo acelerado de la vida contemporánea.

Por otro lado, los partidarios del traslado sostienen que Pereira debe pensar en grande y planificar desde hoy un nuevo aeropuerto regional, con proyección a más de 40 años. Argumentan que el crecimiento urbano, la densidad poblacional y la expansión comercial demandarán un sistema aeroportuario más amplio, con mejores condiciones de........

© El Diario