¡FUERZA PORVENIR!
Jaime Cortés Díaz
Llover sobre mojado significa constatar que la situación actual del país es tan sombría que la noche parece resbalar por un precipicio sin fondo. Los problemas no son de hoy: provienen de varios períodos anteriores y, sin embargo, los distintos gobiernos y partidos no han impulsado planes sociales de fondo que atiendan a las poblaciones y territorios condenados a la pobreza en todas sus formas. La apuesta ha sido mostrar índices de prosperidad de conglomerados o sectores específicos, mientras se ignoran las necesidades urgentes y los reclamos de dignidad de millones de ciudadanos. En medio de esta inequidad, la carrera por alcanzar la Administración Pública se ha convertido en sinónimo de rapiña del erario, sin importar ideología o color partidista, y casi siempre reducida al enriquecimiento ilícito.
Basta recordar el fracasado referendo del pasado que costó miles de millones de pesos a los contribuyentes y que fue liderado por un partido cuyo fundador hoy es prófugo de la Justicia por delitos de corrupción. Ese episodio, lejos de ser aislado, se repite con distintos rostros y formas, y encuentra eco en la actualidad en las entrañas mismas de un gobierno que llegó al poder con la promesa de erradicar ese mal que impide el crecimiento de la República. De ahí que la inquietud hecha a precandidatos en entrevistas resulte tan relevante: “Lo que se ve es mucho discurso contra el Gobierno, pero poca propuesta”. Es un llamado de atención no solo a la oposición, sino a toda la clase política, que ha hecho únicamente del antagonismo su bandera, olvidando que el país exige a rápido futuro soluciones concretas.
En paralelo, voces preocupadas del sector empresarial han señalado caminos posibles. Mario Pardo Bayona, presidente del BBVA, ha insistido en que Colombia, con sus potencialidades naturales, productivas y geográficas, podría impulsar un verdadero desarrollo “si se tecnifica, se........
© El Diario
