menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Centenario de la Sociedad de Mejoras

4 0
09.06.2025

El 2 de mayo de 1925, más que un registro fundacional de la entonces bautizada Sociedad de Mejoras Públicas, es la concreción de un clamor idiosincrático por hacer complementos de participación al progreso, que lleve a la fecundación del bienestar general y la estética como partes del colectivo en reciprocidad a tanto esfuerzo, sin interés alguno en conquistas de bolsillo. Hoy, 100 años del nacimiento de este hito, puede aseverarse que esa conjunción de voluntades diversas en profesiones y oficios, constituyó un paradigma de sociedad civil que alineada en el servicio voluntario, hizo irrupción para coadyuvar con la institucionalidad el deber ser del orgullo comarcal en condición de virtud sociológica que se ha definido como civismo, es decir, del alistamiento de una población que, ávida de realizaciones, no recibe apoyo distinto al labor que entrega con afecto sin otra dispensa que portar con bizarría el gentilicio de la localidad. Y es que la historia de Pereira es una epopeya de civismo y solidaridad humana en la cual se encadena este episodio de la Sociedad de Mejoras cuando la urbe en 1925 contaba con alrededor de 50,000 habitantes. Esta cristalización de la SMP parecía venida en su ADN de lo siguiente: “ En la génesis de Pereira la ayuda mutua, el espíritu cívico, o lo que hoy llamamos “acción comunal”, brota espontánea; al lado de la necesaria labor conjunta que adelantaban los colonizadores y que relata tan gráficamente Carlos Echeverry Uribe en sus apuntes para la Historia de Pereira -retrato impecable de la hermandad entre los que llegaban a tierras extrañas para hundir sus raíces-, aparece la actitud racional y consciente de los brillantes organizadores que establecen desde 1867 el trabajo subsidiario…, por medio del cual los vecinos adultos trabajan gratuitamente un día cada año en la limpieza de la plaza y en el embellecimiento general de su poblado”.
Con la entereza de su actual directora ejecutiva, la incansable Ana María Cuartas Saldarriaga, heredera, por virtud de sus méritos, de los ideales de ese gran líder, su padre, Rafael Cuartas Gaviria, que impulsó la........

© El Diario