Discursos pedagógicos memorables (i)
Gonzalo Hugo Vallejo Arcila
El 12 de junio de 2005, el magnate empresarial Steve Jobs pronunció un histórico discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford. No sobrevivió a un cáncer de páncreas que se lo llevaría seis años después. El creador de Apple, Macintosh, Pixar, Tunes y la industria musical; del Ipod, el Ipad y el Iphone, se convirtió en el personaje más influyente y controvertido en el mundo del marketing y el hard–software del último cuarto del siglo XX y la primera década del siglo XXI. La revista “Fortune” lo consideró en 2017 la persona más poderosa en el mundo de los negocios y, en 2012, en homenaje póstumo, lo eligió como el mejor emprendedor de la historia moderna. Estos son algunos hitos de su célebre disertación: “(…) nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo tampoco quiere morir para llegar allí. La muerte es el destino que todos compartimos.
Nadie ha escapado de ella. Así debe ser porque la muerte es quizás, la mejor invención de la vida. Es el agente de cambio. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero algún día, no muy lejano, seréis los viejos. Y seréis eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es la verdad. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo perdáis viviendo la vida de otra persona. No os dejéis atrapar por dogmas, no viváis con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitáis que el ruido de las opiniones ajenas silencie vuestra voz interior. Y lo más importante, tened el valor de seguir a vuestro corazón y a vuestra intuición, porque de alguna manera ya sabéis lo que realmente queréis llegar a ser. Todo lo demás es secundario (…) ahora, cuando os estáis graduando, esto es lo que os deseo a vosotros: ¡Seguid hambrientos! ¡Seguid alocados!”.
En un emotivo discurso (21–02–2017), Francisco Piedrahita, rector de Icesi (Instituto........
© El Diario
