menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

TREN DE ALTA VELOCIDAD ENTRE CALI Y EL EJE CAFETERO, ¿UTOPÍA O REALIDAD?

3 0
25.07.2025

Fabio Castaño Molina

Gratamente sorprendido, como seguramente quedarán también muchos de mis lectores, quedé tras conocer en detalle una gran iniciativa que para muchos al sol de hoy es imposible de llevar a cabo no solo por sus elevados costos, sino, además, por la mayúscula unión de esfuerzos que requiere para hacer que se convierta en realidad. Me refiero al proyecto de construcción de un moderno tren interurbano de alta velocidad que uniría a la ciudad de Cali con el Eje Cafetero. Un tren que a costos de hoy requeriría para su ejecución la módica suma de 3 mil millones de dólares a cargo de una APP, -Asociación Pública Privada entre el gobierno y una gran multinacional experta en estos tipos de infraestructuras como los españoles que con construyeron el AVE o la ingeniería China que está revolucionando el planeta con obras viales descomunales como los maravillosos puentes elevados y sistemas de transporte que hoy apreciamos por las redes sociales. El impulsor de esta iniciativa es el Ingeniero eléctrico pereirano, Hernán Roberto Meneses, profesional de destacada trayectoria en el sector público y el privado durante más de 50 años. Meneses es claro en señalar que no es una iniciativa suya, sino que es producto del proyecto Misión Sistema de ciudades a cargo del Banco Mundial desarrollada durante los años 2012 y 2013. El primer año se encargaron doce estudios dirigidos al incremento de ingresos, procura de un menor costo de vida y mayor movilidad laboral, siguiendo el marco conceptual del Profesor Gilles Duranton: productividad, costo de vida, institucionalidad y financiación. Dentro de las principales conclusiones de la Misión se pueden resaltar: Las ciudades colombianas están aisladas, presentando poco intercambio y economías poco........

© El Diario