EL AVITURISMO COMO MOTOR DE DESARROLLO
Fabio Castaño Molina
Quien lo creyera, pero los colombianos tenemos entre manos uno de los mercados potenciales que podría generarnos divisas comparables, porque no, a las que generan el petróleo o la venta de otros minerales como el carbón, si tomáramos conciencia real de esta riqueza de alto vuelo que al contrario de los elementos mencionados no genera contaminación ambiental, por el contrario, exalta nuestra maravillosa biodiversidad y es a más no poder amigable con el medio ambiente. Me refiero al aviturismo o avistamiento de aves que cada día toma más fuerza en un territorio que como Colombia se viene consolidando como líder mundial en este tipo de prácticas. Con más de 1.950 especies registradas, el país destaca por su biodiversidad y por ofrecer destinos únicos para viajeros nacionales e internacionales que buscan experiencias de turismo de naturaleza y conservación, como nuestro Eje Cafetero. Según estudios revelados por la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2016 la observación de aves en los Estados Unidos generó una actividad económica valorada por el gobierno de ese país en US $96 billones, de los cuales US $ 35 billones fueron de ingreso para los empleados por la actividad. A modo de comparación, en ese mismo año el valor de las exportaciones colombianas de petróleo y sus derivados fue de US $10.8 billones (DANE 2022). En otras palabras, solo los ingresos generados a los guías y otras personas........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Constantin Von Hoffmeister
Mark Travers Ph.d