menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Breve crónica sobre el papel histórico de la mujer en la política colombiana

4 0
yesterday

Los colombianos tenemos —en la actualidad— una mayor cultura política que la que tuvimos en épocas pretéritas y son muchas las razones que han forjado esta realidad. Una de las más importantes es el papel jugado por las redes sociales en el contexto de la información. La gran mayoría de los ciudadanos del común tenemos acceso inmediato al conocimiento de los hechos y acontecimientos de la vida cotidiana y de las acciones que emprenden los gobiernos, sus éxitos y sus fracasos. Casi nada sucede al margen de la mirada fisgona del animal político que es el ser humano. Esto contribuye a la generación de lo que llamamos «opinión pública», la percepción que tienen los habitantes de un territorio sobre los aconteceres de su entorno. A mayor información mayor cultura y esto se aplica especialmente al mundo de la política. Cada vez son menos las personas que no se interesan por los asuntos de la política y curiosamente mientras más fétido y nauseabundo sea el aroma que ella esparce sobre la sociedad más se estimula el interés por opinar o por inmiscuirse.

Pero el acontecimiento más singular —y quizás el principal— para la «politización» de nuestra sociedad fue la reivindicación de las mujeres en este contexto. Hace poco menos de 70 años el género femenino alcanzó en nuestra patria el derecho a votar, un logro formidable en el fortalecimiento del espíritu democrático de la nación. Este hecho consolidó su participación en la vida política de la sociedad colombiana, la cual existía desde los albores de la hispanidad, pero con caminos y escenarios paupérrimos y peligrosos.

Debemos recordar a Policarpa Salavarrieta, heroína que espió a los españoles, ayudó al reclutamiento de soldados para el ejercito libertador y fue fusilada en Bogotá a los 22 años de edad, a Mercedes Abrego........

© El Diario